AYSÉN

Aysén: Realizan ceremonia de entrega de banderas del Sistema de Certificación Ambiental SNCAE

La Seremi del Medio Ambiente de Aysén celebró una nueva ceremonia de entrega de banderas del Sistema de Certificación Ambiental SNCAE, un programa que busca promover la educación ambiental en los establecimientos educativos de la región. Esta ceremonia convocó a delegaciones de diversos centros educativos, quienes recibieron las banderas que representan el nivel de certificación alcanzado: azul (nivel básico), naranjo (nivel medio) y verde (nivel de excelencia).

El SNCAE es un programa integral que fomenta la incorporación de acciones ambientales en el currículo de los centros educativos, promoviendo la responsabilidad ambiental, la protección del medio ambiente y la creación de redes para la gestión ambiental local. Este compromiso es voluntario y ha sido adoptado por 85 establecimientos educacionales en la región de Aysén, de los cuales el 76% ya ha alcanzado el máximo nivel de certificación.

El Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, destacó el avance alcanzado por la región: “Hoy tenemos un paso importante, un paso de culminación, para poder entregar formalmente las banderas que acreditan la certificación lograda. Queremos destacar la importancia de que las comunidades educativas cambien su enfoque respecto a la gestión ambiental en sus territorios, desde Cochrane hasta La Junta, lo que demuestra un fuerte compromiso regional”.

En la ceremonia participaron directores, docentes, educadores y estudiantes de seis comités, además de representantes del Comité Regional de Certificación Ambiental, compuesto por CIEP, Integra, la Seremi de Educación, Conaf, PAR Explora y el Servicio Local de Educación Pública SLEP.

Los establecimientos también compartieron sus experiencias durante el proceso de certificación. La educadora de párvulos de la Escuela Rural Valle Simpson, Katherine de la Guarda, destacó los logros alcanzados, mencionando el huerto escolar y la apicultura como parte de la enseñanza ambiental. “Estamos muy contentos con esta certificación porque nuestro huerto funciona como aula abierta y tenemos un sello educativo, ‘Guardianes de la Semilla’, donde los estudiantes recolectan semillas y hacen intercambios con la comunidad”, expresó.

Claudia Catalán, docente de la Escuela Baquedano de Coyhaique, también compartió su satisfacción: “Estamos felices porque avanzamos paso a paso, involucrando a toda la comunidad educativa, a nuestros apoderados, nuestros niños, y hoy podemos celebrar la excelencia en educación ambiental”.

El Director Ejecutivo de SLEP Aysén, Sebastián González, resaltó el esfuerzo de la nueva educación pública en la región, mencionando que todos los proyectos educativos incluyen el sello ambiental como uno de sus principales desafíos. “Nos hemos propuesto que la educación pública en Aysén sea pertinente a su entorno, que eduquemos desde el sentido de la naturaleza, haciendo que la sala de clases no sea un espacio cerrado, sino abierto”, concluyó.

La ceremonia culminó con una actividad en la que los niños y niñas presentes plasmaron sus ideas y compromisos ambientales en un cuadro pintado colectivamente, cerrando la jornada con los desafíos futuros de la educación ambiental en la región.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba