AYSÉN

Tasa de desocupación en la Región de Aysén baja al 3,5% en el cuarto trimestre de 2024

 

La tasa de desocupación en la Región de Aysén se ubicó en 3,5% durante el cuarto trimestre de 2024, según los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Esta cifra representó una disminución de 1,0 punto porcentual en comparación con el mismo período del año anterior, atribuida principalmente al aumento de personas ocupadas (0,6%) frente a una leve disminución en la fuerza de trabajo (-0,4%).

El desempleo entre mujeres fue del 4,4%, lo que implicó una reducción de 0,6 puntos porcentuales respecto al año pasado, mientras que entre los hombres la tasa fue del 2,8%, con una caída más significativa de 1,2 puntos.

Reactivación económica y crecimiento del empleo

La seremi de Gobierno, Úrsula Mix Jiménez, destacó que estos números son un reflejo de la reactivación económica en la región, subrayando que los indicadores positivos de los últimos meses, como el crecimiento en el turismo, las exportaciones y los impactos de la reforma de pensiones, están impulsando la economía local.

En cuanto al crecimiento del empleo, se observó un aumento del 0,6% en el total de personas ocupadas en comparación con el año anterior, con un notable incremento en la participación de los hombres (1,3%). Los sectores que más contribuyeron a este crecimiento fueron la agricultura y la pesca (34,8%), el alojamiento y los servicios de comida (16,1%) y la enseñanza (9,5%).

Informalidad laboral

La tasa de ocupación informal en la región se situó en 31,7%, con una disminución de 1,1 puntos porcentuales en el último año. La caída en el empleo informal fue del 3,0%, especialmente entre las mujeres (-12,4%).

El seremi de Economía, Felipe Rojas, destacó los resultados positivos y su relación con el aumento del empleo formal y el crecimiento en sectores clave como la agricultura, la pesca y la participación masculina en el mercado laboral.

Perspectivas futuras

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Covarrubias, resaltó que estos avances reflejan una recuperación del mercado laboral tras los ajustes económicos previos. A pesar de los avances, señaló que aún persisten desafíos, por lo que se están implementando medidas como el aumento del salario mínimo, subsidios a las microempresas, mejoras al seguro de cesantía y una fiscalización más rigurosa en el ámbito de la informalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba